jueves, 16 de noviembre de 2023

HIPERTENSIÓN ARTERIAL EQUIPO 5

 HIPERTENSIÓN ARTERIAL


La hipertensión arterial, comúnmente conocida como "presión arterial alta," es una condición médica en la que la fuerza de la sangre ejercida contra las paredes de las arterias es crónicamente elevada. La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se expresa a través de dos valores:

1. Presión arterial sistólica: El valor superior, que representa la presión en las arterias cuando el corazón late y bombea sangre hacia el cuerpo.

2. Presión arterial diastólica: El valor inferior, que representa la presión en las arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos.

Una presión arterial normal es generalmente considerada como 120/80 mmHg, donde 120 mmHg es la presión arterial sistólica y 80 mmHg es la presión arterial diastólica. La hipertensión arterial se diagnostica cuando la presión arterial es constantemente igual o superior a 130/80 mmHg. La hipertensión puede ser clasificada en varias etapas según la gravedad:

-Hipertensión de etapa 1: Presión arterial de 130-139/80-89 mmHg.

- Hipertensión de etapa 2: Presión arterial de 140 o superior/90 o superior mmHg.


La hipertensión es una afección crónica que puede dañar las arterias, el corazón y otros órganos si no se controla adecuadamente. A menudo se le llama "el asesino silencioso" porque, en muchos casos, no presenta síntomas notorios, por lo que las personas pueden tenerla durante años sin saberlo. Sin embargo, con el tiempo, la hipertensión no tratada puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, daño renal y otros problemas de salud graves.


A continuación dejamos un video que explica mas a detalle que es la hipertensión arterial:




PREVENCIONES

Las causas de la hipertensión pueden variar y pueden incluir factores genéticos, estilo de vida poco saludable (como una dieta alta en sodio, falta de actividad física, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol) y condiciones médicas subyacentes. El control de la hipertensión generalmente implica cambios en el estilo de vida, como una dieta más saludable, ejercicio regular y, en algunos casos, medicamentos recetados. Es importante realizar un seguimiento de la presión arterial regularmente y trabajar en estrecha colaboración con un profesional de la salud para controlar y manejar esta afección

A continuación unos ejemplos de cambios en los estilos de vida:

1.Mantén un estilo de vida saludable:

   - Alimentación saludable: Consume una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, pescado, nueces y legumbres. Limita el consumo de sodio (sal), azúcares añadidos y grasas saturadas.

   - Control de peso: Mantén un peso corporal saludable. La pérdida de peso puede reducir la presión arterial en personas con sobrepeso u obesidad.

   - Limita el alcohol: Si bebes alcohol, hazlo con moderación. El consumo excesivo puede elevar la presión arterial.

   - Deja de fumar: El tabaquismo daña las arterias y aumenta la presión arterial. Dejar de fumar es una de las mejores decisiones para la salud.

2. Ejercicio regular: Realiza actividad física regularmente. El ejercicio aeróbico, como caminar, nadar o andar en bicicleta, puede ayudar a reducir la presión arterial.

3. Reduce el estrés:Encuentra formas efectivas de manejar el estrés, como la meditación, el yoga o la relajación. El estrés crónico puede aumentar la presión arterial.

5.Aumenta el consumo de potasio:Los alimentos ricos en potasio, como plátanos, naranjas, espinacas y patatas, pueden ayudar a reducir la presión arterial.

6. Supervisa la presión arterial regularmente:Realiza chequeos regulares de tu presión arterial, especialmente si tienes factores de riesgo.

7. Cumple con el tratamiento médico: Si se te ha diagnosticado hipertensión, sigue las recomendaciones y el tratamiento recetado por tu médico, lo que puede incluir medicamentos.



La detección temprana y la gestión efectiva de la hipertensión son esenciales para reducir el riesgo de complicaciones graves. Recuerda que la prevención es clave, y cuanto antes adoptes hábitos de vida saludables, menor será el riesgo de desarrollar hipertensión y sus complicaciones. Siempre es recomendable hablar con un profesional de la salud para obtener orientación personalizada sobre cómo prevenir y controlar la hipertensión.


ENTRADAS

WORD Y GENIALLY

https://hiperarterialequipfive.blogspot.com/2023/10/blog-post.html

https://hiperarterialequipfive.blogspot.com/2023/10/cartel.html

Favor de copiar y pegar los links en una nueva ventana para poder visualizarlos debido a que nos aparece que no existen esos blogs



jueves, 31 de agosto de 2023

ENTRADA 3


ARTÍCULO DE OPINION SOBRE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ARTÍCULO 3

La más antigua versión escrita sobre la circulación de la sangre proviene de China. En el Nei Ching (2600 Antes de Cristo), en el Canon de Medicina editado por el Emperador Amarillo Huang Ti se expresa: “Toda la sangre está bajo el control del corazón”. “La corriente fluye en un círculo continuo y nunca se detiene”. Estos conceptos fueron intuidos por medio de la observación y del razonamiento, pues en aquella época estaba proscrita la disección del cuerpo.


    La prevalencia global es de un 20-30 % en la población mayor de 18 años y ha continuado su ascenso, asociada a modelos alimentarios inadecuados, a la disminución de la actividad física y aspectos conductuales interrelacionados con los hábitos tóxicos, estrés, malos estilos de vida, desatención de las enfermedades cardiovasculares, cerebrales y renales las cuales ocurren, muchas veces, en la etapa más productiva de la vida y la ausente voluntad política, por lo que se traduce en una disminución significativa de los años de vida y aceleración de la mortalidad.

    Con el propósito de supervisar, controlar y evaluar dicho programa, se creó la Comisión Nacional de Hipertensión Arterial del MINSAP, la cual participó con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un proyecto similar al ejecutado por la OMS. 


CITA:
3. Prínce, J. C. A., Tortoló, I. S., Salabert, I. A., Díaz, M. M., Cruz, D. G., & Bouso, A. A. (2017). La hipertensión arterial: un problema de salud internacional. Revista Médica Electrónica, 39(4), 987-994.




ENTRADA 2

 FACTORES DE RIESGO PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ARTICULO 2

La prevención primaria es una estrategia dirigida a la comunidad y otra dirigida al grupo de alto riesgo. Es la educación sobre la prevención y control de la hipertensión, mediante estas acciones se incrementará la conciencia pública así como el número de educadores sobre el tratamiento y prevención de la hipertensión. 

    El alcohol: puede producir una elevación aguda de la presión arterial mediada por activación simpática central cuando se consume en forma repetida y puede provocar una elevación persistente de la misma. Si se limita el consumo de alcohol, no se produce una elevación de la presión arterial y pueden mejorar el nivel de colesterol de HDL (lipoproteínas de alta densidad). 

    Actividad física: El efecto antihipertensivo del ejercicio incluye una disminución de la estimulación simpática al potenciar el efecto de los barorreceptores, también se ha descrito que disminuye la rigidez de las arterias e incrementa la sensibilidad a la insulina. El hacer ejercicio aumenta las lipoproteínas de alta densidad (DHL) y reduce las de baja densidad (LDL), relaja los vasos sanguíneos y puede bajar la presión arterial.

    Cambios en la dieta Comer demasiada grasa, especialmente las grasas sobresaturadas eleva los niveles de colesterol en sangre, las grasas saturadas se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal como: carne, leche entera, quesos y mantequilla, limitar el consumo de margarina, aderezos, carnes rojas, de pollo y pescado a 6 onzas diarias y aumentar el consumo de fibra alimenticia ayuda a reducir el colesterol.


CITA:
Robles, B. H. (2001). Factores de riesgo para la hipertensión arterial. Archivos de cardiología de México, 71(S1), 208-210.







ENTRADA 1

 HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ARTÍCULO 1

La sangre impulsada por el corazón fluye por el torrente circulatorio, o mejor, por el sistema arterial, sometida a una presión denominada presión arterial (PA), o tensión arterial.

    Clínicamente, los niveles de PA los expresamos en milímetros de mercurio (mmHg) pero la PA tiene en realidad dos componentes: la presión arterial sistólica (PAS), que viene determinada por el impulso cardíaco generado por las contracciones del ventrículo izquierdo y que vulgarmente es denominada la alta; y la presión arterial diastólica (PAD), la baja, que depende de las resistencias que oponen las arterias al paso de la sangre.


    La PA, parámetro variable, no es una constante a lo largo del día ni a lo largo de la vida; al estar gobernada por el sistema nervioso autónomo, puede sufrir variaciones puntuales con estímulos emocionales, así como a partir de esfuerzos físicos y mentales. También la PA suele ser algo más alta en horas de trabajo y más baja con el reposo, descendiendo aún más durante el sueño.

CITAS:
Pérez, J. H., & Unanua, A. P. (2002). Hipertensión arterial. Everest.















HIPERTENSIÓN ARTERIAL EQUIPO 5

 HIPERTENSIÓN ARTERIAL La hipertensión arterial, comúnmente conocida como "presión arterial alta," es una condición médica en la q...